Proyecto Opera en Español
La Fundación Verónica Villarroel está desarrollando un proyecto que lleva el género de la ópera, a través de sus títulos icónicos y cantados en una traducción métrica al español, a todo público de manera fácil y entretenida acercando a artistas y públicos a esta rama de las artes escénicas desmitificando el estigma del acceso cultural de elite.
La Bohéme en Español
Como segundo título del proyecto, hemos decidido abordar La Bohème, haciendo una antología con las arias y piezas más icónicas de cada Acto de la esta ópera.
Esta obra ha sido traducida con especial cuidado de mantener la métrica, ajustando además las traducciones, lo más cercano a los textos originales.
Esta ópera es de gusto general y nos dará la oportunidad de atraer nuevos públicos y también de deleitar a quienes ya las conocen, pero en nuestra lengua madre.

Dirección y elenco.
Dirección artística general
Verónica Villarroel
La soprano chilena de carrera internacional. Ganadora del premio a la Música Nacional presidente de la República 2015.

Dirección escénica y traducción al español
Gonzalo Cuadra
Egresado con distinción máxima de la Universidad de Chile, ha sido solista en festivales de música antigua de múltiples países latinoamericanos y europeos. Ganadora del premio a la Música Nacional presidente de la República 2020.

Elenco
Para dar vida a esta ópera tuvimos la presencia de los cantantes líricos: Pamela Castro como Mimi, Vicente Alvarez como Rodolfo, Francisca Jünemann como Musetta, Alan Oporto como Marcello, Kevin Mansilla como Colline y Axel Gutiérrez como Schaunard, junto a Benjamín Vidal en el piano.
La Ópera
La Bohème (La bohemia) es una ópera en cuatro actos con música de Gicomo Puccini(Lucca, 1858 – Bruselas, 1924). Libreto basado en la novela por entregas Scènes de la vie de bohème de Henry Murger, publicada en la revista literaria parisiense Le Corsaire a lo largo de cinco años (1845 – 1849). Los encargados de simplificar y aunar los diferentes episodios de la novela para así confeccionar el libreto fueron Luigi Illica y Giuseppe Giacosa.
Esta obra aborda las aventuras y desventuras amorosas de cuatro jóvenes amigos que viven el Barrio Latino de París en la década de 1840. Rodolfo es un poeta, mientras que Marcello es un pintor, Schaunard es un músico y Colline un filósofo, quienes confrontan las veleidades de la modesta costurera Mimi y la escandalosa cantante Musetta. Esta historia de un grupo de artistas jóvenes y con poco dinero refleja las propias vivencias del compositor durante sus años en el Conservatorio de Milán, entre 1880 y 1883, donde compartió habitación con otro pobre estudiante de música: Pietro Mascagni.
Puesta en escena
Esta puesta en escena se llevó a cabo en el Estadio Español el día 25 de Junio, con la grata y siempre atenta disposición de todo su equipo. Donde se realizaron los ensayos, se dispuso de escenario y equipo técnico necesario para la realización de esta función que contó con una asistencia total y con una gran recepción.
Presentación
Galería






























